UNIDOS POR LAS GUACAMAYAS A.C."GUACAMAYAS PARA SIEMPRE"
  • Inicio
  • Objetivos
  • Novedades
  • Proyectos
    • Monitoreo
    • Investigación Científica
    • Educación Ambiental
    • Trabajo Comunitario
  • Publicaciones
  • Videos
  • Productos
  • DONACIONES
  • Contacto

Trabajo comunitario

 

Esta línea incluye el trabajo con las comunidades de Boca de Tomatlán y de El Tuito, en donde se realizarán actividades tendientes al manejo y protección de la guacamaya verde, principalmente a través de actividades de ecoturismo y de colaboración con la investigación científica, en los siguientes rubros:
  • Capacitación sobre ecoturismo y programación de un producto ecoturístico.
  • Capacitación en toma de datos para monitoreo de la especie
  • Vigilancia y cuidado de los nidos
  • Participación en visitas turísticas guiadas
  • Propuesta de Áreas voluntariamente destinadas a la conservación
  • Senderos interpretativos

Avances

Los avances más recientes puedes consultarlos en la pestaña de Novedades en el menú.
​
Agosto 2010


Actualmente en la iniciativa de conservación de la Guacamaya Verde en Bahía de Banderas se encuentran involucrados además de los integrantes de Guacamayas para Siempre A. C.:
  • Profesores y estudiantes del Centro Universitario de la Costa, de las licenciaturas de Turismo y Biología, en las actividades de monitoreo, investigación y educación ambiental.
  • Las autoridades del Área Natural Protegida El Salado, en Puerto Vallarta, en las actividades de monitoreo e investigación.
  • El director Prof. Gerardo Mejía y estudiantes de la Telesecundaria Leona Vicario de Boca de Tomatlán, conformado como Grupo Iguanas y guacamayas, que incluye  alumnos de esta misma localidad, de Yelapa y Quimixto, así como algunos padres de familia, en las actividades de monitoreo y educación ambiental.
  • Ejidatarios de las comunidades de Boca de Tomatlán y las Juntas y Los Veranos, en la búsqueda y monitoreo de nidos.
  • Habitantes de El Jorullo y Puerto Vallarta como monitoreadores voluntarios
Picture
Picture

Enero 2010

Con los mismos guías de campo se iniciaron los trabajos de protección de nidos y de guiado de grupos turísticos. Se tienen al momento tres diferentes productos ecoturísticos, en los que participan activamente los guías locales. Se ha empezado a trabajar con ellos en su capacitación y en los trabajos de mantenimiento, protección y monitoreo de los nidos.

Se ha comenzado a ofrecer la adopción de nidos a voluntarios interesados en el programa de conservación.

Gracias a las donaciones recibidas, se ha dotado a los guías locales de camisetas, gorras, binoculares y brújulas para el desempeño de su trabajo de campo.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Objetivos
  • Novedades
  • Proyectos
    • Monitoreo
    • Investigación Científica
    • Educación Ambiental
    • Trabajo Comunitario
  • Publicaciones
  • Videos
  • Productos
  • DONACIONES
  • Contacto