UNIDOS POR LAS GUACAMAYAS A.C."GUACAMAYAS PARA SIEMPRE"
  • Inicio
  • Objetivos
  • Novedades
  • Proyectos
    • Monitoreo
    • Investigación Científica
    • Educación Ambiental
    • Trabajo Comunitario
  • Publicaciones
  • Videos
  • Productos
  • DONACIONES
  • Contacto

                            EDUCACIÓN AMBIENTAL

Haz clic aquí para editar.

Esta línea incluye el establecimiento de una campaña de educación ambiental para la protección y conservación de la Guacamaya en la región de Bahía de Banderas. Se incluyen las siguientes acciones:

  • Elaboración e impresión de material gráfico alusivo a la Guacamaya Verde. Su biología, amenazas y formas de proteger, conservar y aprovechar.
  • Elaboración e impresión de material grafico alusivo a la importancia de otras especies que viven junto a la guacamaya verde que tienen gran  importancia en el mantenimiento de los ecosistemas y permitirá dar a conocer los beneficios que el hombre obtiene de ellos.
  • Pláticas y talleres presentados en escuelas y otros foros en la región.
  • Evaluación de impacto de las actividades educativas.

Los avances más recientes puedes consultarlos en la pestaña de Novedades en el menú.

Agosto 2011


El mes de febrero se visitó la casa hogar Manos de Amor, para presentar a los niños que son atendidos por esta institución el cuento de “Arita, un cuento de guacamayas”. Los niños estuvieron muy participativos y contentos con el cuento y las actividades de pintura y juegos que se realizaron después de la presentación.


Agosto 2010
Hemos visitado las escuelas de kínder y primaria en Yelapa, realizando un pequeño taller sobre la importancia de la guacamaya verde y su conservación en la región de Bahía de Banderas.

Se participó en la semana de la conservación montando un stand en el centro de Puerto Vallarta donde se dio a conocer a la población en general el proyecto de conservación de la guacamaya verde en la región de Bahía de Banderas.  Del 2 al 5 de junio,2010.

En la telesecundaria de Boca de Tomatlán, se finalizó la primera etapa de capacitación para monitoreadores voluntarios, conservando un grupo muy entusiasta de cinco estudiantes. Con estos alumnos y a iniciativa del director se formo el grupo Iguanas y Guacamayas que junto con alumnos de la misma Telesecundaria y con el apoyo económico de un benefactor han realizado carteles sobre la guacamaya verde y su problemática de conservación, para ser distribuidos en la región.

Adicionalmente, con estos estudiantes se han elaborado presentaciones sobre la biología, importancia y problemática de conservación de la guacamaya verde en la región obre la experiencia que ellos han tenido al involucrarse en este proyecto y aprender más de esta especie, además de una presentación sobre la importancia de la iguana en el ecosistemas. Estas presentaciones servirán para que estas estudiantes puedan difundir el trabajo realizado en las escuelas secundarias de la región y de esta forma estimular a más estudiantes a cuidar su entorno y si así lo desean a unirse a este proyecto y a reproducir la experiencia en otras escuelas.

Se han elaborado más materiales educativos con el fin no solo de poder dar pláticas sobre la guacamaya verde en las escuelas, sino de poder impartir talleres de educación ambiental, para lo cual se han realizado presentaciones generales de recursos naturales y tramas tróficas, murciélagos, jaguar y guacamaya verde, así como materiales impresos como juegos de lotería y memoria con la flora y fauna de la región y dibujos para la elaboración de máscaras con las figuras de los animales objeto de las presentaciones.
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Enero 2010

Se han impartido pláticas de educación ambiental a 8 escuelas en las comunidades de Las Juntas y los Veranos, Boca de Tomatlán y Puerto Vallarta, así como en la biblioteca central Los Mangos y el club de escritores “Friendship Club” de Puerto Vallarta.

Adicionalmente se participó en el Festival de las aves migratorias en noviembre de 2009 y en la semana nacional de la conservación organizada por la CONANP.

En relación a los materiales educativos, se desarrolló con la ayuda del Centro Universitario de la Costa un CD con el cuento infantil “Arita..un cuento de Guacamayas” en su adaptación para Puerto Vallarta, para su distribución en las escuelas de la región.

En la telesecundaria de Boca de Tomatlán, se ha iniciado un programa con los alumnos de los tres grados para capacitarlos como observadores y monitoreadores voluntarios. A este programa se han inscrito 17 alumnos y hemos iniciado el monitoreo de la población de guacamayas en esa área en las poblaciones de Quimixto, Yelapa y Boca de Tomatlán. Con estos alumnos y a iniciativa del director de la escuela se realizó un concurso de carteles sobre la guacamaya verde y su problemática de conservación, con el fin de elaborar un cartel que pudiera ser distribuido en la región. Este material está actualmente en elaboración.

Temporada 2015-2016

Visitamos cinco escuelas en los municipios de Cabo Corrientes, y en la Ciudad de México, realizando actividades de educación ambiental. También realizamos esta tarea en dos asociaciones de asistencia social y promovimos la consciencia social sobre la situación de las guacamayas y su hábitat en la región en cuatro foros diferentes. Participamos en el curso de verano 2015 en la biblioteca municipal Los Mangos impartiendo un taller de educación ambiental durante una semana. 
Marzo de 2015
Estuvimos en la comunidad de Paulo y visitamos la primaria y la telesecundaria.
Abril de 2015
En el centro comunitario "Entre Amigos"​ de San Pancho en la costa de Nayarit.​
"Arroyo de Esperanza" es una asociación cristiana que hace trabajo comunitario en distintas partes de la región de Bahía de Banderas.

Unidos por las Guacamayas, traspasó su área de influencia, al ser invitados a dar una conferencia a la Escuela Primaria José Martí, en la ciudad de México.
Una vez más visitamos la Casa Hogar Manos de Amor en Bucerías, Nayarit. 
Picture

​De regreso a Vallarta, visitamos la Telesecundaria de Boca de Tomatlán, para invitar a los chicos de primer año a formar un grupo de trabajo para proteger a la guacamaya y sus hábitats.
Julio de 2015
Rancho Primavera tuvo la visita de un grupo de surfistas de Denver, en su camino a la playa, y nos invitaron a dar una platica sobre nuestro proyecto, para que ellos aprendan no solo a montar olas, sino también sobre la naturaleza que las rodea.
Por tercer año consecutivo tuvimos el privilegio de participar en el curso de verano de la Biblioteca Los Mangos.
Picture



Agosto 2015
Tuvimos el privilegio de dar una platica a la comunidad veterinaria de Puerto Vallarta, ahora son nuestros aliados en la conservación de los pericos, loros y guacamayas en el área.


Mayo 2016
En Expo Kids, jugamos a la lotería y hablamos de las especies con las que compartimos Puerto Vallarta.





Marzo 2016
En la feria animalista de este año, Unidos por las Guacamayas difundió su mensaje de porque las guacamayas, loros y los pericos no son buenas mascotas, y como se puede contribuir a protegerlos.

​



Temporada 2014-2015

Enero: 
Durante la temporada de invierno, la mayoría de las especies de periquitos, pericos y guacamayas (Psitacidos) se encuentran en etapa reproductiva.  Por esto, con el apoyo del Municipio de Puerto Vallarta y en colaboración de instituciones como la nuestra, se diseñó un  Poster que muestra Las 5 especies de psitácidos que se encuentran en la región de Bahía de Banderas (Jalisco y Nayarit). Son especies protegidas por la ley y su venta y extracción del medio silvestre está considerada como un delito federal.

Es importante aprender a identificar estas especies para observar cuando vendedores en la carretera las estén comercializando. Algunos de estos vendedores tienen permisos para vender ESPECIES EXÓTICAS pero no las especies que se muestran en el cartel.


Fuimos invitados a participar en el Festival de Loros de Houston (24-26 de enero) y también difundimos nuestro programa en la reunión de Arizona Seed Crackers Society el 18 de enero.

Febrero: 
Iniciamos una campaña en contra del tráfico ilegal de pericos y guacamayas en la región de Bahía de Banderas, en la que  logramos la participación de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies Puerto Vallarta 
para difundir la información entre la población. Para ello utilizamos los carteles que Defenders of Wildlife México nos donó y el poster realizado con la colaboración del municipio de Puerto Vallarta.

Marzo
Participamos en el tercer Vallarta Bird Festival (6-9 de marzo), con actividades de ecoturismo y con una plática de educación ambiental dirigida a los niños en el área natural protegida El Salado en Puerto Vallarta.

Imagen
Imagen
Imagen





El 24 de marzo participamos en el programa de Radio EL FOCO de C7 Radio Jalisco así como a sus locutores compañeros de Fundación Punta de Mita Iniciativa Bahía de Banderas.

Bajo el lema:


 "Después de observar una guacamaya volando en libertad, no querrás volver a ver a NINGUNA en una jaula."


 difundimos los posters electrónicos realizados en colaboración con el Municipio de Puerto Vallarta y Defenders of Wildlife Mexico.


Abril:

En plena campaña en contra del tráfico ilegal de pericos nativos mexicanos, lanzamos junto con Defenders of Wildlife, México dos videos. 
  • Mortalidad de pericos, cotorros y guacamayas durante el tráfico ilegal. 
  • Cómo el tráfico ilegal también daña los ecosistemas. 
 

Visite nuestra galería de videos. Haga click aquí
¡Entérate cuánto daño y sufrimiento permites al comprar 


pericos, loros y Guacamayas!.
Ecoturismo 
Imagen

Enero:

Aún con poca demanda de nuestros ervicios ecoturisticos, seguimos mejorándolos y teniendo visitantes satisfechos. Desde Dinamarca Bend y Birthe Pedersen, participaron en el campamento de la ruta de la Guacamaya Verde.



Y en el recorrido "Un día con la Guacamaya Verde recibimos a Michael Skikne y Neil Kirby
...y a Wendy Cart y Shannon Adams
A quienes entregamos un reconocimento por su participación.


¡Muchas gracias por su visita!



Imagen

Educación ambiental





Marzo

Hacer educación ambiental es un rubro importante en el proyecto de conservación de la guacamaya verde y sus hábitats. Realizamos durante marzo y abril visitas a todas las escuelas de Yelapa, desde el kinder hasta preparatoria. 





El jueves 20 de marzo, acudimos la comunidad de boca de Tomatlán, invitados por el colectivo Viva Boca. Llevamos para los niños la película "Río", que acompañamos con una plática previa y al termino de la película, la comentamos con la audiencia, resaltando la importancia de que las guacamayas de la especie que sean, deben ser libres, que no son buenas mascotas y que mucho de lo que las hace sobrevivir en la naturaleza lo aprenden al vivir en sociedad con su parvada




Julio-Agosto (16-julio al 15-agosto).


 Por segundo año consecutivo fuimos invitados a participar en el Curso de Verano de la Biblioteca de Puerto Vallarta  "Los Mangos". Pláticas, videos, talleres, actividades lúdicas y mucho más.

Imagen
Septiembre

Gracias al apoyo de Defenders of Wildlife, se publicó el libro para colorear de los 5 psitácidos de Bahía de Banderas y el nuevo poster para evitar el tráfico ilegal de guacamayas y pericos. 


Octubre
Niños de 1ro. y 2do. año de primaria de la Colegio Benito Juárez, asistieron a nuestra platica sobre guacamayas y pericos impartida en la Biblioteca de Puerto Vallarta  "Los Mangos"


Imagen

Fuimos invitados a participar con nuestras charlas sobre guacamayas y pericos a 100 niños en el acuario de Mazatlan.

Imagen


Dimos también una plática a futuros maestros de la Universidad Pedagógica de Sinaloa.



Imagen
Diciembre:

El encuentro de la niñez de Sinaloa es un campamento para niños de comunidades de ese estado donde aprenden sobre la vida de las aves y de su diversidad.


Imagen
Como parte del conocimiento del hábitat de la guacamaya verde y de los otros animales que comparte con ellas el territorio, hablamos también del único mamífero que vuela: los murciélagos.

Imagen

Finalmente, visitamos el Museo del Jaguar y presentamos nuestros cuentos sobre el jaguar y sobre la guacamaya verde.


¡Gracias, Muchas Gracias a todos ustedes!

Temporada 2013-2014

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
En la comunidad de Punta de Mita, se realizó con el apoyo del restaurant Serendipity de esa comunidad un rally para los niños y promover en ellos el conocimiento de la importancia que tiene la escuela como medio para la superación personal y el bienestar social, así como el amor a la naturaleza y valores necesarios para su conservación. Como producto de este rally se realizó con los niños un mural que permanece en el restaurant Serendipity como recordatorio de esta actividad y para beneplácito de todos los niños que participaron.


Junto con el Municipio de Puerto Vallarta y a través de la campaña en contra del tráfico ilegal de pericos y guacamayas en la región, apoyados con materiales donados por Defenders of Wildlife México, se han elaborado tres diferentes posters alusivos que se han distribuido en toda la región.

Hemos visitado escuelas desde preprimaria, primaria,  secundaria y preparatoria en Puerto Vallarta y Yelapa, así como a instituciones asistencia social como la Fundación Boca en Boca de Tomatlán, y la biblioteca municipal de Puerto Vallarta Los Mangos. La temática de las presentaciones se ha extendido para crear conciencia acerca de la importancia de la conservación de los hábitats para poder conservar la diversidad biológica y de los beneficios que esto conlleva. Se han hecho presentaciones generales sobre ecología y algunos grupos animales como los murciélagos, tortugas marinas.


Se impartió un taller de educación ambiental como parte de los cursos de verano que la Biblioteca Municipal de Los Mangos ofrece.



Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Difusión
Con el apoyo de nuestros amigos en Cleveland y Pennsylvania E.U.A. y en la provincia de Ontario, Canadá, fuimos invitados a promover el programa de conservación de Guacamaya Verde en Bahía de Banderas en el Metropark Cleveland Zoo y en el Museo de Historia Natural de Cleveland en Ohio; en el Colegio de Allegheny en Pensilvania; en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Guelph y en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Algonquin en Ontario, Canadá. Muchísimas gracias por la invitación y la oportunidad de dar a conocer nuestro trabajo.


Imagen
Imagen
Apoyo y Donaciones

En este segundo semestre del año recibimos la donación de fondos de Defenders of wildlife, México, que nos a servido para proteger el área de reproducción de una de las poblaciones de Guacamaya Verde que vive en la región de Bahía de Banderas.
Seguimos recibiendo el apoyo de algunos prestadores de servicios turísticos en nuestro trabajo de campo en lugares remotos, que nos apoyan con el hospedaje en forma gratuita. Podemos decir que el programa de conservación de la Guacamaya Verde tiene dos Hogares oficiales fuera de Puerto Vallarta,  
En la población de Yelapa en el hotel Oasis Yelapa  http://www.yelapaoasis.com/
En el pueblo de El Tuito, el Rancho Primavera http://ranchoprimavera.wordpress.com/location/
Si buscan lugares hermosos, para descansar y relajarse NO DEJEN DE VISITARLOS!


Trabajo comunitario

Con el apoyo financiero de Defenders of Wildlife Mexico hemos logrado involucrar a habitantes de la comunidad para proteger un área de anidación de Guacamaya Verde.

Con el apoyo de la organización Colectivo  Viva Boca de la comunidad Boca de Tomatlán, que involucra a sus propios habitantes para mejorar su calidad de vida, hemos logrado involucrar en las actividades de educación ambiental y de mejora de la conciencia ecológica a mucha más gente de la comunidad. ¡Gracias Colectivo Viva Boca!

DONADORES EN 2013La lista completa de los donadores del año 2013 que han hecho posible el trabajo que ya estamos desarrollando en este 2014. 

ALTALAB INSTRUMENT
ALYSSA FEISTE
AMBER PUCKETT
BELLA EMBROIDERY
CURTIS KETNER
GLORIA NEWMAN
GYULA GULYAS
HEATHER BASKEY
MARTY HARTMAN

MIKE AGNELO
MIMI KEENAN
RICH CHRAPPA
ROSENA DAVISON
SUSAN PAYNE
ALAN WILKIE
WILLIAM SCHWEGMAN
JENNIFER WEBER
DERRI KLYM




GRACIAS, ¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS USTEDES !


¡¡¡2013!!!

Imagen





¡¡¡Es tanto el trabajo!!! 
... que no hemos podido actualizar nuestra página con más frecuencia. En los siguientes párrafos está lo que hemos hecho en estos seis meses de 2013 en cada uno de los diferentes tipos de actividad que realizamos. Gracias a todos aquellos que han hecho posible todas y cada una de estas acciones



INVESTIGACIÓN

Realizamos en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo un estudio reproductivo de una de las poblaciones de guacamaya verde de la región y continuamos con los monitoreos poblacionales mensuales de guacamaya verde en tres diferentes sitios en los municipios de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.


Imagen


Estamos documentando comportamientos de reproducción que no se habían observado antes en esta especie y estamos logrando los conteos poblacionales más grandes que se hayan registrado. Con esto, estamos escribiendo nuestros primeros dos artículos científicos, producto de nuestro trabajo de campo en la región.

Educación Ambiental



Junto con el Municipio de Puerto Vallarta hemos iniciado una campaña en contra del tráfico ilegal de pericos y guacamayas en la región, apoyados con materiales donados por Defenders of Wildlife Mexico.

Hemos visitado escuelas desde preprimaria, primaria,  secundaria y preparatoria en Puerto Vallarta Y Yelapa, así como a instituciones de asistencia social como un orfanato, la Fundación Boca en Boca de Tomatlán, la Asociación de discapacitados visuales de la Bahía y la biblioteca municipal de Puerto Vallarta Los Mangos. De esta forma hemos logrado llevar el mensaje de conservación a más de 600 alumnos y adultos de la región.

Recibimos la visita de un grupo de estudiantes de biología, a quienes les mostramos las bellezas naturales de la bahía y de cómo el programa de conservación de la Guacamaya Verde intenta protegerlas para beneficio de la biodiversidad de la región y de la sociedad humana que con ella convive.

Imagen
Actualmente estamos iniciando un monitoreo de la biodiversidad de vertebrados terrestres que comparten territorios con la guacamaya verde.
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Difusión

Imagen

Estuvimos en dos programas de radio difundiendo el mensaje de conservación de guacamaya verde en los primeros meses del año.

Con el apoyo decidido de muchos amigos organizamos un concierto a beneficio del programa de conservación de la guacamaya verde en Bahía de Banderas, en el que participaron desde niños de preprimaria a grupos de música folkloríca, un espléndido pianista, una escuela de canto que nos impresionó y tocó el corazón con sus interpretaciones y el Coro Varonil de Puerto Vallarta. Tuvimos una asistencia aproximada de 300 personas! Mil gracias a todos




También hemos producido algunos videos para promover el trabajo de la Asociación, que pueden verse en la pestaña "Galería de Video"
Imagen

Trabajo comunitario

Con el apoyo financiero de Iniciativa Bahía de Banderas A.C. se ha iniciado un proyecto de mejoramiento de hábitat. Con la participación del director de la Telesecundaria Leona Vicario de boca de Tomatlán y de sus alumnos se inició la construcción de un vivero que albergará 1000 plántulas de árboles de la región, útiles como maderas tropicales, pero muy útiles también en la alimentación y lugares para anidar de la Guacamaya Verde. Ya tenemos las primeras plantitas. Gracias Iniciativa Bahía de Banderas A.C.

Hemos apoyado a ejidatarios en problemas con fauna silvestre, al registrase algunos ataques de jaguar a ganado. El Jaguar es una especie en peligro de extinción que comparte el territorio con la Guacamaya Verde, la protección de estas especies está íntimamente ligada a través del manejo de los territorios por parte del hombre y del uso de los recursos por parte de los animales.
Imagen
Imagen

 

Imagen
Imagen

Apoyo y Donaciones

Hemos recibido el apoyo importante de Suzan Payne y Jennifer Weber con donaciones económicas y en especie, que nos ayudaran a alcanzar nuestras metas del año entrante y el trabajo de campo más confortable.

De Amber Lynn Pucket, Mary Rose de Central Chirping y Arlene Powers su incondicional y desinteresado apoyo en la realización de la rifa de la hermosa pintura de Chula, obra de Arlene Powers, a beneficio de nuestro Programa de conservación.

Recibimos la generosa donación de Gyula Gulyas de software necesario en el manejo de datos obtenidos en campo para la investigación biológica de la guacamaya verde.

Imagen
Arlene Powers
Imagen
Amber Lynn Pucket
Imagen
Chula y su pintura
Imagen
Jennifer Weber
Imagen
Suzan Payne

Otros apoyos....

Hemos también recibido el apoyo de algunos prestadores de servicios turísticos en nuestro trabajo de campo en lugares remotos, que nos apoyan con el hospedaje en forma gratuita. Podemos decir que el programa de conservación de la Guacamaya Verde tiene dos Hogares oficiales fuera de Puerto Vallarta,  
En la población de Yelapa en el hotel Oasis Yelapa  http://www.yelapaoasis.com/
En el pueblo de El Tuito, el Rancho Primavera http://ranchoprimavera.wordpress.com/location/
Somos muy afortunados, Gracias!! Ambos lugares son paradisiacos, si buscan lugares hermosos, para descansar y relajarse NO DEJEN DE VISITARLOS!

Hola a todos!

Imagen
Queremos agradecer a aquellos que de una u otra forma nos han apoyado este año que termina (2012) para poder realizar las cosas que en esta página hemos ido informando. Muy especialmente un agradecimiento al Golden Triangle Parrot Club y a Canadian Parrot Conference, que en 2011 decidió apoyar con su campaña “Pennies 4 Parrots” a este proyecto. Un agradecimiento más al Dr. Tiberio Monterrubio Rico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien nos ha invitado a participar en un gran proyecto de conservación de estas preciosas aves.

Haz clic aquí para editar.

Imagen





Continúan los monitoreos a la población que se encuentra en la cuenca del Rio Cuale y se han obtenido conteos de hasta 114 guacamayas…. 


         Es una población grande!


                                                                                                                                                                      

SEPTIEMBRE DE 2012

Imagen




Se participó en el XVI Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación  en la ciudad de Panamá, presentando un trabajo sobre la guacamaya verde en Puerto Vallarta, asi como en los foros de discusión sobre los planes de acción para la conservación de los psitácidos en Mesoamérica.


                                                                                                                                                                        

                                                                                                                                                                         

JULIO DE 2012

Imagen
Participamos en el foro que con motivo del día Nacional del Árbol se realizó en el Centro Universitario de la Costa, difundiendo la importancia que los árboles tienen en el desarrollo de los ecosistemas y de su biota.

Hemos desarrollado nuevo material didáctico que habla sobre la importancia de los árboles y de su coevolución con los animales, este material audiovisual se llama “Los árboles bosque”.


AGOSTO DE 2012


Como parte de la capacitación necesaria para hacer realidad los proyectos de ecoturismo en las comunidades de Boca de Tomatlán y Bioto, se llevó a cabo el curso de primeros auxilios en la casa ejidal de Boca de Tomatlán, impartido por personal de Protección Civil de Puerto Vallarta.

Nos hemos unido en la lucha por la defensa de la montaña del municipio de Vallarta, en oposición de un proyecto turístico que pretende desarrollar un complejo turístico de más de 500 habitaciones en un predio de 300 hectáreas de selvas y bosques de encino, hogar de una población de guacamaya verde y de muchas otras especies endémicas de la región..

Hemos iniciado la colaboración en el proyecto nacional que busca definir los sitios importantes para la conservación de la guacamaya verde en México, y ya estamos monitoreando una zona de reproducción al sur de Puerto Vallarta. 
Imagen
Imagen
Imagen
                                                                                                                                                                        



JUNIO DE 2012

Imagen
Imagen




Con la participación de ejidatarios de las comunidades de Boca de Tomatlán y Bioto se impartió el taller sobre ecoturismo y senderismo. Como resultado los participantes plantearon dos proyectos que elaborarán con apoyo de Guacamayas para Siempre y empezarán a trabajar para hacerlos realidad en los próximos meses. Próximamente tendremos noticias de ellos.

Participamos en el evento del día del Medio Ambiente en el Área Natural Protegida Estero El Salado, difundiendo las actividades del programa de conservación de la Guacamaya Verde en Bahía de Banderas.

Participamos también en el evento del día del Medio Ambiente en el Centro Universitario de la Costa, con una conferencia sobre guacamaya verde. 
                                                                                                                                                                        

Damos la bienvenida

Picture
a Jennifer Weber, como nuestra representante en Canada, gracias por tu entusiasta colaboración!

Guacamayas para siempre en el Vallarta Bird Festival.

Picture
Este evento se llevó a cabo del 15 al 18 de marzo participamos  con una ponencia y la presentación del cuento de Arita… Un cuento de guacamayas tanto en inglés como en español. Agradecemos la invitación.

Picture
Picture
Picture

Marzo 2012
Educación Ambiental

Hasta el  momento, se ha presentado en 3 escuelas el cuento de “Arita… Un cuento de  Guacamayas”:
Jardín de Niños Gilberto Flores Muñoz en Bucerias,  Nay. 
Escuela Primaria Nueva Creación en San Vicente, Nay.
Jardín de Niños Octavio Paz en San Vicente,  Nay.
Picture
    Se presentó el cuento “Tuwe el guardián del Bosque” en la Casa  Hogar Manos de amor por Bahía en Bucerias, Nay.

El Estero el  Salado nos invitó a su programa de radio “Estero fónico” donde se habló de la importancia de la guacamaya verde, sus hábitats y su presencia en determinada época del año en las inmediaciones del Estero. Agradecemos su invitación.
Picture
Picture
Picture
Picture

Investigación

Picture
Se ha  realizado una visita de prospección a uno de los nidos presentes en las Juntas y  los Veranos y se ha iniciado el monitoreo del tamaño poblacional de una de las poblaciones de guacamaya verde de la región.
Estamos colaborando con el Aviario Xaman Ha de Quintana Roo, en la descripción de indicadores útiles para la conservación de guacamayas.

2012... Iniciamos el año con nuevos bríos, retomando el trabajo!


Noviembre 2011

Picture
En el mes de Noviembre fuimos galardonados con la campaña  Pennies for Parrots 2011, gracias  al apoyo de Canadian Parrot Conference 2011 y  Parrots International. El evento  se llevó a cabo en la ciudad de Guelph,  Ontario del 12 al 13 de noviembre de  2011. Parte de la promoción del evento se realizó en televisión donde Carlos  Bonilla fue entrevistado. Como parte del  programa de la conferencia se presento  en dos ponencias el proyecto de conservación de Guacamayas para siempre y se nos  entregaron  simbólicamente los  fondos recaudados durante la campaña, en la cual participaron 6  clubs:
  
Golden Triangle Parrot Club                                     Entrevista de televisión en cadena Canadiense con motivo
Hamilton Parrot Club                                               de este evento:
Arizona seed Cracker Society                                   http://www.youtube.com/watch?v=pUt_A_ID7Eo
Chattham Kent Parrot Club
Calgary Parrot Club
York Region  Club

A todos los clubs participantes, en el evento  de Canadian  Parrot Conference 2011, a Parrots International, a Jennifer Weber,  quien impulsó  que la campaña “Pennies 4 parrots” se diera a nuestro proyecto. A  Suzan Payne y  a Nathalie Lemieux que entusiastamente acogieron la  propuesta. ¡Muchas, muchas  gracias! de parte de todos los que formamos  GUACAMAYAS PARA SIEMPRE!.




Avances Agosto 2011


  • Este año hemos sido distinguidos por el Canadian Parrot Club y por Parrots International para ser los destinatarios de la campaña “Pennies 4 Parrots 2011” cuya recaudación de fondos se entregara en el mes de noviembre durante el evento denominado Canadian Parrot Conference. Esta distinción nos llena de ánimos para trabajar por la conservación de la guacamaya verde en Bahía de Banderas, además, es un muy buen apoyo para el próximo año, con menos preocupaciones de fondos. 

 


Avances Agosto 2010

  • En la temporada 2009 – 2010, se lograron ubicar finalmente 10 nidos de guacamayas, que según lo encontrado por los estudios realizados con esta especie, corresponde al total de nidos de una población de aproximadamente 100 ejemplares.
    > más

  • De acuerdo con los trabajos de investigación y monitoreo, las poblaciones más robustas de la región que pudo ser estudiada, son las de El Jorullo – Paso Ancho y la de Boca de Tomatlán – Yelapa, con un aproximado de 100 ejemplares cada una.
    > más

  • Hemos visitado las escuelas de kínder y primaria en Yelapa, realizando un pequeño taller sobre la importancia de la guacamaya verde y su conservación en la región de Bahía de Banderas.
    > más

  • Actualmente en la iniciativa de conservación de la Guacamaya Verde en Bahía de Banderas se encuentran involucrados además de los integrantes de Guacamayas para Siempre A. C.
    > más

Nuevos monitoreadores


De el trabajo realizado con la Telesecundaria de Boca de Tomatlán surge un pequeño grupo de estudiantes que inician actividades como monitoreadores de la Guacamaya en la zona de Boca de Tomatlán- Quimixto- Yelapa.
Picture

Reconocimiento de la CONANP


Guacamayas para Siempre recibe un reconocimiento de parte de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) durante la feria de la conservación.
Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Objetivos
  • Novedades
  • Proyectos
    • Monitoreo
    • Investigación Científica
    • Educación Ambiental
    • Trabajo Comunitario
  • Publicaciones
  • Videos
  • Productos
  • DONACIONES
  • Contacto