Haz clic aquí para editar.
Desde el año 2007 hemos monitoreado poblaciones silvestres de la Guacamaya verde (Ara militaris) en la región de Bahía de Banderas. Se han ubicado cuatro poblaciones de Guacamayas:
Con la ayuda de una red de voluntarios y los guías locales, se han estudiado sistemáticamente las poblaciones del Jorullo-Paso Ancho, Boca de Tomatlán-Yelapa y El Bioto, realizando conteos mensuales desde el 2009 y hasta el 2020.
Se ubicó una población en el estero el Salado debido a un cambio estacional en sus rutas de vuelo, pues se detectó que comenzó a utilizar el estero durante las mañanas de invierno. Debido a esto, se realizó un programa de monitoreo invernal, que se coordinó con las autoridades de dicha área natural protegida.
Se ubicó una población en el estero el Salado debido a un cambio estacional en sus rutas de vuelo, pues se detectó que comenzó a utilizar el estero durante las mañanas de invierno. Debido a esto, se realizó un programa de monitoreo invernal, que se coordinó con las autoridades de dicha área natural protegida.
Nidos de Guacamayas
Actualmente se han ubicado 29 nidos en en nuestra área de estudio, 3 cerca de el paraje Sierra Paraíso, 3 en terrenos del poblado Las Juntas y los Veranos y 22 nidos en Boca de Tomatlán. Aunque en una misma temporada sólo se han observado hasta 19 nidos activos. |
|
TEMPORADAS DE ANIDACIÓN
Temporada 2015-2016
2015 y 2016 han sido nuestro 4° y 5° año consecutivo que hemos protegido la zona de reproducción más grande que se haya encontrado para la Guacamaya Verde. Y seguimos encontrando más nidos, gracias al esfuerzo de exploración. En total se protegieron 30 nidos.
Este trabajo ha sido posible gracias a la participación de nuestros guías locales: Javier Sosa y Manuel de Jesús Rodríguez. Hemos recibido de Defenders of Wildlife de México, la donación de binoculares y telescopios para los monitoreos. Ahora nuestros guías ya cuentan con esa valiosa herramienta. |
|
Estamos trabajando para proteger el área de reproducción de otra de las poblaciones de Guacamaya Verde, que viven en la región. No podemos dejar de mencional que en este trabajo ha sido clave el decidido apoyo de Defenders of Wildlife y de World Parrot Trust. |
|
|
|
Temporada 2013-2014
Enero-Marzo. Terminamos la temporada de reproducción y con ella, estudios que se tradujeron en publicaciones y presentaciones en congresos, pero lo más importante, con el apoyo de Defenders of Wildlife Mexico, logramos la protección del área de reproducción más grande que se haya descubierto para esta especie. Se protegieron 14 nidos que no fueron robados por traficantes, con una producción de 15 nuevos volantones que se unieron a la parvada desde febrero a fines de marzo. Gran parte de esto no hubiese sido posible sin la participación decidida de nuestros dos guías de campo, quienes han realizado un gran esfuerzo en la vigilancia y protección de los nidos. ¡Gracias Manuel de Jesús y Javier Soza! |
Temporada 2009-2010
En la temporada 2009 – 2010, se lograron ubicar finalmente 10 nidos de guacamayas, que según lo encontrado por los estudios realizados con esta especie, corresponde al total de nidos de una población de aproximadamente 100 ejemplares. El resultado del monitoreo de esta temporada fue 8 nidos exitosos, uno depredado por una Aguililla Gris (Buteo plagiatus) y un nido saqueado para su venta ilegal. Así, la pérdida de polluelos por robo de nidos esta temporada ha sido sensiblemente menor (70% menor), que la registrada en la temporada 2008-2009.
Se colocaron carteles informando a la población sobre los riesgos legales que implica el robo y venta de fauna y flora silvestre, repartidos en distintas comunidades como Palmita del Cacao, Boca de Tomatlán, Yelapa, Las Juntas y los Veranos, El Tuito, Bioto y Soyatán.
En la temporada 2009 – 2010, se lograron ubicar finalmente 10 nidos de guacamayas, que según lo encontrado por los estudios realizados con esta especie, corresponde al total de nidos de una población de aproximadamente 100 ejemplares. El resultado del monitoreo de esta temporada fue 8 nidos exitosos, uno depredado por una Aguililla Gris (Buteo plagiatus) y un nido saqueado para su venta ilegal. Así, la pérdida de polluelos por robo de nidos esta temporada ha sido sensiblemente menor (70% menor), que la registrada en la temporada 2008-2009.
Se colocaron carteles informando a la población sobre los riesgos legales que implica el robo y venta de fauna y flora silvestre, repartidos en distintas comunidades como Palmita del Cacao, Boca de Tomatlán, Yelapa, Las Juntas y los Veranos, El Tuito, Bioto y Soyatán.
- En la temporada 2009 – 2010, se lograron ubicar finalmente 10 nidos de guacamayas, que según lo encontrado por los estudios realizados con esta especie, corresponde al total de nidos de una población de aproximadamente 100 ejemplares.
- De acuerdo con los trabajos de investigación y monitoreo, las poblaciones más robustas de la región que pudo ser estudiada, son las de El Jorullo – Paso Ancho y la de Boca de Tomatlán – Yelapa, con un aproximado de 100 ejemplares cada una.
- Hemos visitado las escuelas de kínder y primaria en Yelapa, realizando un pequeño taller sobre la importancia de la guacamaya verde y su conservación en la región de Bahía de Banderas.
- Actualmente en la iniciativa de conservación de la Guacamaya Verde en Bahía de Banderas se encuentran involucrados además de los integrantes de Guacamayas para Siempre A. C.